Recomiende o Comparta: [sharethis-inline-buttons]
Desarrollar todas las herramientas necesarias para ejecutar la Evaluación de Riesgos Cibernéticos Industriales, cumpliendo con todos los requerimientos de la serie de normas ISA/IEC-62443, con facilidad, rapidez y asegurando su cumplimiento.
La metodología para la evaluación de riesgos cibernéticos de forma correcta es fundamental para tomar las decisiones acertadas con el objetivo principal de crear infraestructuras industriales resilientes a todo tipo de amenazas, inclusive a las más persistentes.
El curso se desarrolla enteramente con el sistema Zones & Conduits Manager y principalmente con el módulo de Software ASSESS, cubriendo en un 100% las necesidades de la Fase de Evaluación de Riesgos Cibernéticos Industriales para sistemas existentes o nuevos.
Al finalizar el curso estará en condiciones de:
- Interpretar adecuadamente los requerimientos de la serie de normas ISA/IEC-62443 para la fase de Evaluación de Riesgo Cibernético (ASSESSMENT).
- Desarrollar todas estas actividades de evaluación de riesgos con éxito, empleando una mínima cantidad de tempo, dedicando la mayor parte sobre las actividades de valor.
- Identificar correctamente al sistema bajo consideración, ya sean estos sistemas existentes o futuros, comenzando en etapas de ingeniería.
- Participar y/o liderar una evaluación el Riesgo Cibernético detallado basado en Consecuencias realistas.
- Tomar buenas decisiones de forma consistente con otras disciplinas de riesgo industrial.
- Desarrollar un plan de acción claro y efectivo para la reducción de riesgo según la matriz de riesgos y la tolerancia a los riesgos de la compañía.
Contenidos del Curso:
- Interpretar los requerimientos y comprender las actividades necesarias a realizar durante la fase de Evaluación de Riesgo Cibernético (ASSESSMENT) con Zones & Conduits Manager.
- Configurar instalar y operar el sistema Zones & Conduits Manager para:
- Identificar con precisión el listado completo de ciber-activos que componen el sistema bajo consideración, incluyendo Hardware, Máquinas Virtuales y Software. Incluyendo todos los niveles del modelo PERDUE y todos los Ciber-Activos conectados a redes y aquellos que no lo están.
- Configurar y usar el Midget Inspector para identificar inventarios de Ciber-Activos de una forma práctica, económica, manual, segura y completa.
- Instalar, configurar y usar el Analizador de Zonas para identificar y monitorear de forma continua 7x 24 y pasiva los Ciber-Activos Industriales.
- Instalar, configurar y usar el Analizador de Conductos para identificar y monitorear de forma continua, 7×24 y pasiva las redes industriales y sus protocolos.
- Configurar y usar el ZCM Server para identificar vulnerabilidades de todos los Ciber-Activos que forman parte del Sistema bajo Consideración. Incluyendo a las Vulnerabilidades Públicas (existentes en bases de datos globales), Privadas (propias de la instalación particular del SuC), y del día cero.
- Modelar las Zonas y Conductos iniciales existentes actualmente en el Sistema bajo Consideración (SuC).
- Modelar la matriz de riesgos de Ciberseguridad Industrial a utilizar para calcular el Riesgo Cibernético Industrial de una forma repetible y auditable.
- Desarrollar una evaluación de madurez en la organización contra mejores prácticas globales, incluyendo ISA/IEC-62443 y C2M2 y cómo utilizar otros modelos.
- Desarrollar evaluaciones de brechas de seguridad contra mejores prácticas globales, incluyendo: ISA/IEC-62443 y otras.
- Modelar los Activos de la compañía e identificar todas las potenciales consecuencias por medio de la técnica de identificación de peligros y análisis de criticidad de los todos los Ciber-Activos del SuC.
- Participar y/o conducir una evaluación de riesgos cibernéticos detallados según la metodología para la evaluación de riesgos de ISA/IEC-62443.
- Elaborar las Recomendaciones necesarias para llegar el Riesgo Tolerable por la organización.
- Elaborar los informes necesarios con las recomendaciones necesarias con respecto a tecnología, sistemas, políticas, procedimientos, mejores prácticas y hasta la madurez de la organización.
- Crear el Dashboard con los objetivos que serán necesarios para incorporar en la fase de implementación, (IMPLEMENT).
Ejercicios prácticos a realizar en clase:
- Identificación de Ciber-Activos empleando diferentes técnicas y herramientas, automáticas y manuales.
- Interpretar los resultados de los diferentes resultados y utilizar para modelar del SuC en Zonas y Conductos Inicial. (Existente As-Is).
- Identificar Vulnerabilidades Tecnológicas (CVEs,..), procedurales y administrativas, empleando los recursos disponibles en el ZCM creados para tal fin.
- Interpretar los resultados de un estudio HAZOP existente para obtener información relevante que será utilizada en la evaluación de riesgos y configuración del sistema ZCM.
- Determinar el Nivel de Seguridad Target para cada Zona y Conducto.
- Evaluación de Riesgos detallada sobre Zonas y Conductos de un sistema en una planta de ejemplo para tomar decisiones que sirvan para la mitigación de los riesgos cibernéticos industriales.
- Producir un informe final con recomendaciones de mejora a implementar en el SuC, la planta y la organización.
- Monitorear Zonas y Conductos de forma continua para detectar cambios, intrusiones y malware. (Este tópico se desarrolla de forma intensiva en el curso de MAINTAIN).
Entregables:
- Material del Curso.
- Acceso al Campus Educativo.
- Material complementario en forma digital disponible en el campus académico.
Requerimientos:
No tiene requisitos específicos. Es recomendable que el profesional posea conocimientos de alguno de los siguientes tópicos:
- Sistemas de Supervisión y Automatización de Procesos Industriales.
- Protocolos industriales, tales como: Modbus, Profibus, Ethernet/IP, OPC u otros.
- Sistemas Instrumentados de seguridad y/o seguridad funcional. Normas del Comité ISA84.
- Experiencia en plantas y procesos industriales.
- Norma Simbología de Procesos ANSI/ISA 5.1
- Norma de gestión de información y flujos de datos industriales ISA95.
- Normas de Ciberseguridad Industrial publicadas por el comité ISA99.
- Ciberseguridad de la información (IT) y/o dominio de redes de datos.
Certificado: Especialista en Evaluación de Riesgos Cibernéticos en Sistemas Industriales
- Créditos CRE: 1,6
- El examen para obtener la certificación se rinde en clase al final del curso. Disponible en español, portugués e inglés.
Reconocimientos
Todos los participantes que cumplan con los requisitos del curso y que aprueben satisfactoriamente el examen final con una buena calificación serán galardonados con una Insignia Digital. La Insignia digital certifica que el participante ha asistido al curso de capacitación 2160 y ha realizado la prueba de evaluación final con una buena calificación, verificando que dicho participante ha asimilado los nuevos conocimientos de forma razonable.