WisePlant – A WiseGroup Company
Oleoducto explota refinería costa afuera de Pemex en México 3

Oleoducto explota refinería costa afuera de Pemex en México

La explosión de un oleoducto ocurrió el 31 de diciembre cerca de la refinería Dos Bocas en Tabasco, México. Un oleoducto que conecta la refinería operada por Pemex con plataformas costa afuera sufrió una pérdida de contención, dijo Pemex en un comunicado. Nadie resultó herido en el incidente.

Se utilizaron tres remolcadores para extinguir el fuego provocado por la explosión. Se desconoce si se filtró aceite del oleoducto dañado durante el incidente. Pemex dijo que la situación estaba bajo control y que el Plan de Respuesta a Emergencias de la refinería se ejecutó con éxito.

Pemex dijo que se han instalado barreras oleofílicas en el sitio y que, aparte del ducto afectado, no se han reportado daños o efectos nocivos en el personal ni en la propia instalación de Dos Bocas. La petrolera dijo que realizaría una investigación para encontrar la causa de la explosión.

El incidente sigue a otra explosión en la refinería Cadereyta de Pemex en el estado norteño de Nuevo León el 10 de diciembre que causó cinco heridos menores. Pemex dijo que nadie resultó herido en el incidente, aunque el gobernador del estado de Nuevo León informó posteriormente que cinco personas sufrieron heridas.


Fuente: Link

ARPEL y WisePlant firman acuerdo de cooperación para impulsar el fortalecimiento de la seguridad cibernética en el sector energético en América Latina y el Caribe 5

ARPEL y WisePlant firman acuerdo de cooperación para impulsar el fortalecimiento de la seguridad cibernética en el sector energético en América Latina y el Caribe

ARPEL (Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Bio-combustibles en Latino América y el Caribe) firmó recientemente un memorándum de cooperación con WisePlant Group, con el objetivo de impulsar en forma conjunta proyectos, estudios, eventos y cursos referidos a la ciberseguridad en infraestructuras críticas, en la búsqueda de aprovechar al máximo las fortalezas de cada una en beneficio de esta temática que cada día posee más relevancia en la industria de petróleo y gas.

Ecopetrol evalúa costo económico por 21 atentados a oleoductos en lo que va de 2019 6

Ecopetrol evalúa costo económico por 21 atentados a oleoductos en lo que va de 2019

Durante el año 2018 las labores de reparación de oleaductos superaron los 100 mil millones de pesos colombianos, debido a los ataques terroristas, la mayoría cometidos por el ELN. Desde su entrada en operación hace ya 33 años, el oleoducto Caño de Limón coveñas ha sufrido cerca de 1.500 atentados y se han derramado cerca de cuatro millones de barriles de petróleo.

En el eleoducto se reportaron el año pasado 89 atentados, lo que provocó el derrame de 21.029 barriles. El costo de reparación de los oleaductos por cuenta de atentados ascendió a más de 100 mil millones. donde un 60% corresponde a Caño de Limón. Según las cifras entregadas por Ecopetrol, en los últimos cinco años se han contabilizado más de 300 atentados. Los departamentos donde más atentados se registran es en Norte de Santander, Arauca, Nariño y Putumayo.

En la fotografia se puede visualizar al personal desplegando el plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales. Las voladuras ponen en riesgo ecosistemas donde habitan más de 20 especies de mamíferos, 30 de peces, 15 de reptiles y 20 anfibios.


Fuente: Link

Ciberataque demuestra la vulnerabilidad de la red de gasoductos en Estados Unidos 7

Ciberataque demuestra la vulnerabilidad de la red de gasoductos en Estados Unidos

En Houston, Texas, un ataque cibernético a una red de datos compartidos obligó a cuatro de los operadores de gasoductos de gas natural de Estados Unidos a cerrar temporalmente las comunicaciones informáticas con sus clientes durante una semana, a fines de marzo de 2018.

Según las compañías no se interrumpió el servicio de gas, y la interrupción de las transacciones de los clientes fue simplemente una precaución. No estaba claro si alguna información de los clientes pudo haber sido robada.

Expertos de ciberseguridad, insinúan que este ataque resalto la potencial vulnerabilidad del sistema de energía de la nación. Mas allá de los datos comerciales y de los consumidores (las compañías de energía poseen mucha información de propiedad exclusiva sobre sus tenencias, estrategias comerciales y tecnologías de exploración y producción), la creciente dependencia de la infraestructura de tuberías en los sistemas digitales los convierte en un objetivo particularmente maduro. Las válvulas de control, los monitores de presión y otros equipos conectados a redes inalámbricas son vitales para el funcionamiento diario de muchos sistemas, desde refinerías hasta pozos petroleros.

Andrew R. Lee, experto en seguridad cibernética de la firma de abogados Jones Walker en Nueva Orleans, declaro que con alrededor de 4 millones de kilómetros de tuberías de petróleo, gas y químicos cruzando el país, las intrusiones en los sistemas de control podrían hacer mas que interrumpir las entregas.  Además, agregó que potenciales riesgos pueden incluir “explosiones, derrames o incendios, que muy fácilmente amenazarían la vida humana, la propiedad y el medio ambiente.”

Por suerte nada parecido a este tipo de desastres sucedió esta vez. Aun así, líderes de la industria de ductos como Oneok, Energy Transfer y Gas Natural Eastern Shore, una subsidiara de Chesapeake Utilities, todos reportaron interrupciones en los sistemas de comunicaciones.

El objetivo del ataque parece haber sido Latitude Technologies, con sede en Texas, un proveedor de intercambio electrónico de datos entre compañías de gasoductos y su productor de gas y clientes de servicios públicos. La compañía maneja las comunicaciones informáticas críticas de las instalaciones de almacenamiento de gas, así como también los contratos de venta y la programación de envíos.

Otro experto de ciberseguridad, Chris Bronk, de la Universidad de Houston, dijo que tales ataques en el centro de comunicaciones de comercialización de gas es una forma de reunir información sobre toda la industria de gas. «Si comprometo sus operaciones, puedo ver a todos los compradores y vendedores», dijo. «Si puedo estar persistentemente en su red, puedo emitir transacciones falsas». De esa manera, agregó Bronk, los piratas informáticos podrían potencialmente confundir los envíos de gas e incluso provocar interrupciones en la producción de electricidad.

Latitude Technologies, una unidad de Energy Services Group, se negó a discutir en detalle la interrupción. En una declaración, comunicó: «No creemos que ningún dato del cliente se haya visto comprometido».

El Departamento de Seguridad Nacional estaba investigando el ataque, y ningún sospechoso ha sido identificado públicamente. Pero el ataque se produjo poco después de que el departamento y la F.B.I. emitieran un informe que alegaba que Rusia estaba apuntando un ataque a la red eléctrica y otra infraestructura crítica con ciber ondas.

El Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología de la Cámara de Representantes publicó un informe de personal este mes que describe los esfuerzos rusos para influir en los mercados energéticos y la política energética de los Estados Unidos a través de publicaciones inflamatorias en las redes sociales. La motivación para tales esfuerzos parecía ser el aumento de las exportaciones de gas natural licuado de los Estados Unidos, un desafío al dominio ruso en los mercados europeos.

Los ciberdelincuentes, a menudo sospechosos de trabajar para gobiernos extranjeros, han sido cada vez más activos en el sector energético en los últimos años. El pasado otoño de 2017, piratas informáticos lograron penetrar los sistemas de seguridad de una planta petroquímica en Arabia Saudita, lo último en una serie de ataques cada vez más sofisticados contra la infraestructura energética del reino. Otro ataque a la red de Ucrania en 2015 tuvo como consecuencia largos apagones en el país europeo.

También compañías estadounidenses de gasoductos fueron atacadas en 2012, aunque se creía que el daño del ataque fue muy limitado. Empleados de varias compañías de oleoductos han sido blanco de ataques de phishing, esfuerzos para atraerlos a hacer clic en archivos adjuntos de correo electrónico que contienen código malicioso.

La administración de Trump ha anunciado que está estableciendo una oficina especializada dentro del Departamento de Energía para reforzar la ciberseguridad de infraestructura crítica como plantas nucleares, refinerías y tuberías.


Nota Original:  https://www.nytimes.com/2018/04/04/business/energy-environment/pipeline-cyberattack.html

Buque Petrolero Iraní se incendia en el sur de China – 32 desaparecidos 8

Buque Petrolero Iraní se incendia en el sur de China – 32 desaparecidos

El 9 de enero, el buque petrolero iraní Sanchi todavía estaba en llamas a unas 160 millas náuticas de la costa de China, cerca de Shanghai, tres días después de que se produjera un incendio en el buque tras una colisión con un transportador de grano. Vientos fuertes, olas altas y gases tóxicos están obstaculizando docenas de botes de rescate que luchan por extinguir las llamas y localizar a su tripulación desaparecida.

Aumentan las preocupaciones de que el navío cisterna, que transporta 136.000 toneladas de condensado altamente volátil desde Irán a Corea del Sur,  pueda explotar y hundirse, dijo la Televisión Central de China (CCTV). Las autoridades chinas también anunciaron que el cuerpo de uno de los 32 tripulantes desaparecidos fue encontrado en la mañana del 8 de enero. Dos de los tripulantes son bangladesíes y el resto iraníes.

Sanchi, operado por la compañía naviera más grande de Irán, National Iranian Tanker Co, colisionó con el generador de granos CF Crystal en el Mar Oriental de China el 6 de diciembre. El Crystal sufrió daños limitados y sus 21 tripulantes, todos ciudadanos chinos, fueron rescatados.

El mal tiempo ha dificultado el acceso de los equipos de rescate al buque cisterna, y los gases tóxicos del condensado en combustión representan un riesgo importante. Cuando el condensado se encuentra con el agua, se evapora rápidamente y puede causar una explosión a gran escala, ya que reacciona con el aire y se convierte en un gas inflamable, dijo el Ministerio de Transporte de China.

El condensado es extremadamente bajo en densidad, altamente tóxico y mucho más explosivo que el petróleo crudo normal, por lo que contener un derrame puede ser difícil, agregó el ministerio.

CCTV mostró imágenes de una flotilla de buques que trataban de apagar las llamas con chorros de agua mientras las columnas de humo espeso y oscuro continuaban ondulándose desde el tanquero.

China envió cuatro barcos de rescate y tres de control de la contaminación al lugar, Corea del Sur envió un barco y un helicóptero, mientras que un avión militar de la Armada de los EE. UU. Buscó un área de aproximadamente 3.600 millas cuadradas (12.350 kilómetros cuadrados) para tripulantes.


Fuente: LINK

Nuevas regulaciones de Oleoductos para aumentar la seguridad 9

Nuevas regulaciones de Oleoductos para aumentar la seguridad

Hay una nueva regla para aumentar los requerimientos de seguridad de los ductos de petróleo y productos refinados de Estados Unidos. El viernes 13 de Enero, la Administración de Seguridad de Tuberías y Materiales Peligroso (PHMSA en inglés), aprobó una nueva ley que establece que los operadores de oleoductos deben tener un sistema de detección de derrames, y establecer un línea del tiempo, para inspeccionar oleoductos afectados por un evento climático extremo o un desastre natural.

La PHMSA dijo que las nuevas regulaciones apuntan a mejorar la calidad y frecuencia de las pruebas usadas para asesorar, los riesgos y las condiciones de los oleoductos. Expertos dijeron previo a estas leyes, que la tecnología promovida por los operadores de oleoductos falla rutinariamente, y aunque había pautas, no había mandatos federales estrictos establecidos, para que un sistema en particular detecte derrames.

La seguridad de los oleoductos se ha convertido en un tema de debate clave en los últimos meses, luego de protestas masivas contra el oleoducto de petróleo crudo Dakota Access Pipeline de Energy Transfer Partners, debido preocupaciones sobre el riesgo de contaminación a suministros de agua, en el caso de un derrame del mismo.

La administración del nuevo Presidente Electo Donald Trump, ha declarado su apoyo por Dakota Access, como también por otros proyectos de oleoductos.
Un portavoz de PHMSA dijo que se esperaba que la regulación entre en el registro federal esa misma semana, además agregó que la misma tardará seis meses en entrar en vigor.


Fuente: Para leer esta noticia desde su fuente AQUI